miércoles, 30 de noviembre de 2011

proyecto 7: Combine Painting

proyecto 6: Pintura materica (arena)

proyecto 5: Fotocopia

proyecto 4: Estarcido

proyecto 3: Palimpsesto

En este proyecto se busca aplicar la tecnica del palimpsesto al tema personal trabajado en el curso.

el palimpsesto se define como:
un texto o manuscrito que se ha reutilizado varias veces con el tiempo para nuevas escrituras o imagenes, pero que en su superficie todavia conserva huellas de escrituras anteriores.

boceto para el palimpsesto:






lo siguiente fue buscar un soporte grueso donde trabajar el palimpsesto a modo de collage. se utilizo una lamina de playwood de 11x17 pulgadas.

Se utilizaron recortes de revista y pintura para lograr el efecto de superposicion del palimpsesto, asi unos textos se leen sobre otros (textos e imagenes relacionadas con la tematica trabajada en el curso).

basicamente lo que se hizo fue pegar a manera de collage, partes de imagenes, recortes de revistas... cubrir con pintura, y ya cuando estuviera bien adherida, despegarla del soporte y volver a pegar en otro lugar, y luego cubrir con pintura encima. Asi queda un tipo de desgaste en el soporte, que es lo que caracteruza el palimpsesto.





Finalmente con el fondo listo, se pinto con negro y blanco la imagen del boceto inicial.

resultado final:

domingo, 20 de noviembre de 2011

proyecto 2:

proyecto 1: pintura al fresco.

el objetivo en este proyecto es realizar una pintura imitando la tecnica de pintura al fresco

boceto para realizar al fresco:



1.lo primero fue buscar un soporte de madera al cual aplicarle la capa de yeso, se utilizo una tabla de playwood de 11x17 pulgadas.

2. despues se coloco una capa delgada de yeso sobre la tabla.

3. cuando la capa de yeso estaba casi seca, se calco la imagen sobre la superficie de yeso

4. La propuesta en este trabajo fue darle relieve a la pintura, asi que se aplicaron mas capas o cantidades de yeso en algunas secciones del diseño:


5. luego comenzo el proceso de pintado. se utilizaron pinturas acrilicas sobre el yeso.




 


 6. En el boceto se puede observar que hay algunas zonasen el cuerpo de la mujer en donde se ve un resquebrajamiento o desintegracion, en el fresco se intento lograr este  efecto tridimensionalmente, aprovechando la cualidad del relieve que se logra con el yeso:


(sobre la capa original de yeso, se aplicaba otra y esta se quebraba un poco con ayuda de un cincel y un martillo, esto se hizo de manera muy delicada para no quebrar la capa inferior de yeso)

7. ya terminado, se le aplicaron 2 capas de goma blanca al fresco para sellar la pintura y evitar grietas y resquebrajamientos.

acabado final:
detalles: